Consejos para los cuidados del adulto mayor: complicaciones comunes

El cuidado de los adultos mayores requiere atención, empatía y conocimiento, pues con el envejecimiento, el cuerpo y la mente atraviesan cambios que pueden derivar en complicaciones de salud si no se detectan y atienden a tiempo.
Al hablar de las complicaciones más comunes en esta etapa de la vida, es indispensable conocer algunos consejos prácticos para cuidarlos mejor en casa o en un entorno clínico.
Complicaciones más comunes
Caídas y fracturas
Las caídas son una de las principales causas de lesiones graves en adultos mayores. Esto, debido a que a medida que la masa muscular disminuye, el equilibrio se ve afectado y se aumenta el riesgo de tropezones y fracturas, especialmente en la cadera.
Consejos:
-
Mantén los espacios libres de obstáculos y bien iluminados
-
Coloca barras de apoyo en baños y pasillos
-
Fomenta ejercicios suaves como el tai chi o caminatas
-
Revisa la medicación que pueda causar mareos o somnolencia
Lee también: Llagas y escaras, también llamadas lesiones por presión o úlceras
Desnutrición y pérdida de peso
La disminución del apetito, los problemas dentales o digestivos, así como condiciones como la depresión o la demencia, pueden reducir el interés por la comida y causar desnutrición.
Consejos:
-
Ofrece comidas pequeñas y frecuentes, ricas en nutrientes
-
Consulta con un nutricionista para evaluar suplementos si es necesario
-
Asegúrate de que el adulto mayor tenga una dentadura adecuada o tratamientos para problemas gastrointestinales
- Mantén la hora de la comida como un momento agradable, sin prisas y procura qye siempre sea al mismo horario
Problemas cognitivos
Hablamos de la pérdida de memoria, desorientación y confusión. Todos, pueden deberse a enfermedades como el Alzheimer o simplemente al deterioro cognitivo asociado con la edad.
Consejos:
-
Establece rutinas fijas que generen seguridad
-
Usa calendarios, relojes grandes y notas visuales para facilitar la orientación
-
Sé paciente y evita confrontaciones si repiten preguntas o se muestran confundidos
-
Consulta al neurólogo ante cualquier cambio repentino en el comportamiento o la memoria

Incontinencia urinaria
Es un tema frecuente pero poco conversado, que puede impactar emocional y físicamente al adulto mayor. Abordarlo desde el entendimiento y el apoyo.
Consejos:
-
No hagas sentir vergüenza a la persona; es una condición médica tratable
-
Ofrece acceso rápido al baño y ropa fácil de quitar
-
Considera productos absorbentes si son necesarios
-
Consulta a un médico para identificar la causa: infecciones, efectos secundarios de medicamentos, etc
No olvides leer: Soluciones para Bañar al Paciente con Movilidad Reducida
Depresión y aislamiento social
Muchos adultos mayores enfrentan la pérdida de seres queridos, movilidad reducida o falta de participación en actividades, lo que puede derivar en tristeza prolongada o depresión clínica.
Consejos:
-
Promueve la interacción social con familiares, amigos o vecinos
-
Facilita su participación en actividades comunitarias o centros de día
-
Observa señales como el insomnio, la pérdida de interés o cambios de humor
-
Busca ayuda profesional si se detectan síntomas persistentes de depresión
Polifarmacia y errores en la medicación
El uso de múltiples medicamentos puede llevar a interacciones peligrosas, efectos secundarios o confusión sobre las dosis.
Consejos:
-
Mantén un registro actualizado de todos los medicamentos
-
Usa pastilleros organizados por días y horas
-
Consulta regularmente con el médico para revisar la necesidad de cada tratamiento
-
Evita la automedicación
Consejos generales para un cuidado integral
Empatía y paciencia
Recuerda que el ritmo de vida del adulto mayor es diferente, escucha y respeta sus decisiones.
Chequeos médicos regulares
Son esenciales en todas las etapas de la vida. Sin embargo, ebn adultors mayores, permiten la detección temprana de problemas y el ajuste de tratamientos.
Actividad física y mental
El adulto mayor debe seguir estimulando tanto el cuerpo como la mente, pues ayuda a mantener la funcionalidad y la autonomía.
Apoyo emocional
La edad no determina nada, así que asegúrate de que se sientan valorados, escuchados, siguen siendo parte de la familia.
Cuidar a un adulto mayor no es solo brindar apoyo físico, sino también emocional. La prevención de complicaciones comienza con una mirada comprensiva, atenta a los pequeños cambios y siempre dispuesta a adaptar los cuidados a sus necesidades cambiantes.
Fuentes Consultadas
Instituto Nacional sobre el Envejecimiento. (2022). Cuidando a adultos mayores: información básica. https://www.nia.nih.gov/espanol/cuidando-adultos-mayores
Organización Mundial de la Salud. (2021). Decenio del Envejecimiento Saludable 2021–2030. https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageing
Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. (2023). Guía práctica para el cuidado de personas mayores. https://www.segg.es
Mayo Clinic. (2023). Senior health: How to prevent and detect common problems. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/aging/in-depth/senior-health/art-20046070