La reintegración después de una ostomía

Una ostomía es un cambio significativo en la vida de cualquier paciente. Desde una enfermedad intestinal, cáncer o una condición médica crónica, adaptarse a esta nueva realidad puede parecer desafiante para cualquiera.
Sin embargo, el apoyo de enfermeras, médicos y familiares, sumado a la información correcta más algunos pequeños ajustes en la calidad de vida, es posible retomar las actividades diarias y mejorar la calidad de vida.
Estos son algunos de los puntos clave para la reintegración después de una ostomía.
Aceptación y adaptación emocional
El primer paso, sí, es el más complicado: Adaptarse emocionalmente.
Vaya, es normal experimentar una variedad de emociones, como tristeza, ansiedad o incluso vergüenza. Busca apoyo, tus familiares, amigos y grupos de pacientes ostomizados pueden hacer una gran diferencia.
Busca ayuda profesional en grupos de ayuda en hospitales o clínicas y acude. No estás solo.
Lee también: Ostomías e infancia: Cuidados del paciente pediátrico
Cuidados y manejo
Aprender sobre el cuidado de tu ostomía es fundamental para tu comodidad y seguridad. Por eso, además de las especificaciones que te den los especialistas, no olvides:
-
Mantener tu piel y estoma limpio
-
Asegurar de un ajuste perfecto con una bolsa bien adherida
-
Usar productos especializados para el cuidado de la piel periestomal
-
Monitorear signos de alarma com enrojecimiento excesivo o fugas recurrentes
No lo olvides, la práctica hace al maestro, y con la información adecuada y el manejo correcto, el cuidado de tu ostomía se vuelve una rutina sencilla.
Alimentación y estilo de vida
Hoy tu dieta importa más que nunca, y vas a necesitar un ajuste después de la cirugía. Aunque cada paciente reacciona diferente, algunos consejos generales pueden ser:
-
Identificar cómo responde tu cuerpo a distintos alimentos
-
Evitar comidas que puedan producir gases o digestión con mal olor
-
Mantenerte bien hidratado

Además, no olvides retomar la actividad física de manera progresiva y con la autorización de tu médico. Puedes comenzar con ejercicios como caminar, nadar o realizar yoga.
Te puede interesar: Hollister y la ventana de visibilidad (para no usar bolsa transparente)
Vida social y sexualidad
Es uno de los mayores temores de los pacientes: La reintegración social.
Recuerda que una ostomía no debe ser un obstáculo para disfrutar de reuniones, salidas o viajes. Al contrario, con una planificación adecuada, es posible seguir llevando una vida activa y plena.
Cuando hablamos de sexualidad, la comunicación con tu pareja es fundamental. Es normal seguir inseguridad, pero con confianza y apoyo mutuo, es posible retomar la intimidad. No olvides que no estás solo, busca accesorios, como cinturones o fundas que puedan brindarte una mayor seguridad y comodidad para estar con tu pareja.
De regreso al trabajo y tus actividades diarias
Regresar a tu vida no debe ser complicado. Es decir, reintegrarse a tu vida después de una cirugía de ostomía será un proceso que requiere paciencia, información y apoyo.
Estas son algunas recomendaciones que tomar en cuenta:
-
Hablar con tu jefe y/o compañeros si es necesario
-
Llevar suministros adicionales si es necesario
-
Tomarte el tiempo necesario para adaptarte ¡No hay prisa!
No olvides leer: La alimentación de la persona con ostomía
Con el tiempo, tu ostomía se convierte en parte de tu vida diaria, sin que sea un impedimento para disfrutar de tu vida y disfrutar de tus actividades favoritas. Lo más importante: No estás solo.
Fuentes Consultadas
American Society of Colon and Rectal Surgeons. (2022). "Living with an Ostomy." Retrieved from https://www.fascrs.org/
United Ostomy Associations of America. (2023). "Guide to Living with an Ostomy." Retrieved from https://www.ostomy.org/
Mayo Clinic. (2021). "Ostomy surgery: What to expect and how to adapt." Retrieved from https://www.mayoclinic.org/