Ir directamente al contenido

Envío Gratis

A partir de $1,999

Compras 100% seguras

Somos distribuidores autorizados

Cómo los Chatbots Pueden Mejorar la Atención Médica Domiciliaria

Cómo los Chatbots pueden mejorar la atención médica domiciliaria

En los últimos años, los avances en inteligencia artificial han transformado la forma en que accedemos a los servicios de salud. Y, uno de los desarrollos más relevantes ha sido la incorporación de chatbots en la atención médica, sí, especialmente en el entorno domiciliario.

Y es que, estas herramientas digitales, diseñadas para mantener conversaciones automatizadas con los usuarios, ofrecen soluciones prácticas, rápidas y accesibles para mejorar la calidad del cuidado en casa.

Qué es un chatbot médico

Un chatbot médico es una aplicación basada en  la famosa inteligencia artificial (IA) que simula conversaciones humanas con pacientes. De hecho, utiliza lenguaje natural para brindar respuestas automatizadas, ofrecer recomendaciones, recordar medicamentos y registrar síntomas, entre otras funciones.

Sin embargo, hay que aclarar que NO reemplazan a un profesional de la salud, pero sí sirven como complemento valioso, especialmente en atención primaria y monitoreo a distancia.

Ventajas 

Disponibilidad 24/7

A diferencia de las visitas médicas tradicionales, los chatbots están disponibles en cualquier momento del día. Esto es especialmente útil para pacientes que requieren monitoreo continuo.

Recordatorios de medicación

Muchos pacientes, especialmente adultos mayores o aquellos con enfermedades crónicas, pueden olvidar tomar su medicación. Un chatbot puede enviar alertas programadas para recordar la toma de pastillas, evitando errores y mejorando la adherencia al tratamiento.

Seguimiento de síntomas

Los pacientes pueden reportar cómo se sienten día con día, y el chatbot puede registrar estos datos para que su médico lo revise posteriormente. Así, se pueden detectar signos de alarma o complicaciones dentro de un periodo de tiempo.

Lee también: Cómo la enfermería comunitaria contribuye a la prevención y tratamiento de las lesiones por presión

Educación personalizada

Algunos chatbots están diseñados para proporcionar información confiable sobre enfermedades, hábitos saludables y manejo de condiciones crónicas. Una forma de empoderar al paciente en su propio cuidado y evitar consultas en fuentes no confiables.

Reducción de visitas innecesarias al hospital

Gracias a la orientación preliminar que brindan los chatbots, es posible identificar cuándo una molestia puede resolverse en casa y cuándo es necesario acudir con un profesional. Esto, puede traducisrse en una reducción a la saturación en hospitales y evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en personas con movilidad limitada.

Casos prácticos

Veamos un ejemplo, un paciente con hipertensión puede utilizar un chatbot para registrar diariamente su presión arterial, recibir consejos sobre alimentación, e incluso programar una videollamada con su médico si se detecta una anomalía.

Otro caso común es el de personas con COVID-19 leve, quienes pueden recibir orientación diaria sobre síntomas, signos de alarma y cuidados básicos sin salir de casa y propagar la infección.

Chatbot para casos prácticos

¿Qué limitaciones tienen?

Aunque sus beneficios son muchos, los chatbots no pueden ni debern reemplazar el juicio clínico de un médico. Es decir, en cualquier situación médica, compleja o de urgencia, siempre se debe contactar con un profesional de la salud.

Además, su efectividad depende en gran parte del diseño del sistema, la precisión del lenguaje y el acceso a una buena conectividad por parte del paciente. Por lo que su confiabilidad no siempre se encuentra bajo los mejores estándares de calidad.

Te puede interesar: La reintegración después de una ostomía

¿Qué se necesita para usarlos?

La mayoría de los chatbots funcionan desde aplicaciones móviles, sitios web o incluso plataformas de mensajería. La buena noticia, es que no se requiere una computadora avanzada, lo que los hace accesibles para la mayoría de los usuarios. 

Un futuro con atención más cercana

La atención médica domiciliaria cada vez se fortalece más. Con herramientas que permiten estar más cerca del paciente sin necesidad de estar físicamente presente y los chatbots, no solo se mejora la eficiencia del sistema de salud, sino que también se ayuda a los pacientes a sentirse acompañados, escuchados y cuidados en su propio hogar.

Si bien aún queda camino por recorrer en cuanto a regulación, privacidad de datos y validación clínica de estas tecnologías, los chatbots ya están demostrando ser aliados clave para una atención médica más humana y eficiente.

Fuentes Consultadas

Topol, E. (2019). Deep medicine: How artificial intelligence can make healthcare human again. Basic Books.

Bickmore, T. W., & Giorgino, T. (2006). Health dialog systems for patients and consumers. Journal of Biomedical Informatics, 39(5), 556–571. https://doi.org/10.1016/j.jbi.2005.12.004

Esteva, A., Robicquet, A., Ramsundar, B., Kuleshov, V., DePristo, M., Chou, K., ... & Dean, J. (2019). A guide to deep learning in healthcare. Nature Medicine, 25(1), 24-29. https://doi.org/10.1038/s41591-018-0316-z